
INVESTIGACIÓN NO ESTADISTICA
Las pruebas que hemos realizado las hemos publicado con la finalidad de que sean una guía para los agricultores o estudiantes en búsqueda de información a fin de ir mejorando la técnica para cada proceso que compartamos, el compartir de información es muy importante desde el ensayo mas pequeño hasta el articulo más importante, todo empieza desde una idea, aquí les dejamos nuestras practicas NO ESTADISTICAS
ENTRE LAS PRUEBAS TENEMOS

Cosecha de Chamburo en diferentes estados de maduración con la finalidad de encontrar el estado optimo de cosecha para así evitar maduración precoz durante el comercio del chamburo para evitar perdidas de ingresos.
En nuestros resultados pudimos observar que A LOS 14 DÍAS SE VE EL PRIMER SIGNO DE MADURACIÓN, POR LO QUE EL ESTADO OPTIMO DE COSECHA PARA TIEMPOS LARGOS ES EN ESTADO 2, además hemos llegado a la conclusión que el chamburo sigue madurando después de su cosecha.
El tiempo de cosecha es muy importante para evitar que la fruta se dañe en el transporte o la comercialización

Obtención de semilla: se lavaron las semillas con detergente por 1 ocasión con 10 gramos de detergente en polvo, seguido de lavado con agua y dejadas a secar para ponerlas a germinar.
Con esta prueba hemos obtenido que las semillas representan un promedio 25% del peso de la fruta.


Pruebas de Germinación: 07-04-2023 Las pruebas aun se realizaran en 2 localidades en Azuay y Santo Domingo en diferentes sustratos y diferentes alturas para observar el comportamiento de la especie en diferentes localidades (PENDIENTE)
Germinación de semillas invitro a 300, 600 y 900 ppm con Ácido Giberélico GA3 al 10% y Testigo, Con la finalidad de encontrar la dosificación correcta para obtener un mayor porcentaje de germinación, cada tratamiento consta con 2 repeticiones para disminuir el error y poder aplicar un modelo estadistico. (PENDIENTE)

Enraizamiento de Chamburo y babaco en campo abierto. (PENDIENTE)